La lucha en el Sáhara Occidental

La negativa del gobierno de Rabat supone un nuevo encontronazo en las relaciones de política exterior entre Marruecos y España.
El avión en el que viajaba la expedición, salió del aeropuerto de Las Palmas, lugar a donde tuvieron que regresar ante la reticencia de las autoridades tras saber el motivo de la "visita".
Aprobechando esta noticia de actualidad quisiera poner de manifiesto una problemática evidente que parece nadie querer solucionar.
La zona del Sahara Occidental, antigua colonia española ahora dependiente del gobierno marroquí, consigue salir adelante entre precarias condiciones no sólo económicas, sino también políticas.
En 1975 España abandonó el territorio que fue invadido por Mauritania y Marruecos que en 1976 realizó la Marcha Verde, pero el Frente Polisario proclamó la República Arabe Saharaui Democrática (RASD) y declara la guerra a los invasores. En 1979 Mauritania no puede seguir costeandose la guerra y firma la paz con el Frente Polisario renunciando a sus pretensiones en el territorio. En 1991 Marruecos y el Frente Polisario firman un alto el fuego auspiciado por la ONU que establece la Misión para el Referendum en el Sáhara Occidental (MINURSO) que se celebraría en Febrero de 1992. Marruecos ha ido aplazando la convocatoria del referendum mediante apelaciones en las que pide que los marroquíes instalados en la zona durante los últimos años (que ya son mayoría) tengan derecho a voto.
Ante tal situación de desamparo, ni la ONU, ni España, han querido presionar al gobierno marroquí para acabar con esta realidad insostenible y totalmente injusta para los habitantes del Sahara Occidental. Siguen sin cumplirse los acuerdos y lo peor es que la población se siente en tierra de nadie, con una identidad difusa y en medio de un conflicto que pasa, como siempre, por intereses económicos (que puede haber en un desierto¿?¿?¿?). Nada más y nada menos que recursos naturales: petróleo, gas, ... eso son palabras mayores no?
España no ha sabido afrontar este conflicot con la madurez que se le estimaba. Se piden soluciones... y por supuesto deben ser aportadas.
Hay una serie de organizaciones que ayudan a los saharauis, aquí os dejo un referencia de ellas.
0 comentarios